sábado, 31 de agosto de 2024

LOS ALPES 2024

      El viaje comienza el día 5 de Agosto, y en ésta fecha haga lo que haga es muy importante para mi. Hace 21 años que falleció mi padre. Mi gran referencia en casi todo. Sigo echándole de menos.

         Ya tengo todo preparado en la moto desde el día anterior y salgo pronto, a las 5.30 me pongo en marcha. Le pido que me eche una mano en este nuevo viaje-aventura.

         Mi pensamiento es llegar a Eslovenia, pero ya veré sobre la marcha lo que hago. No es la primera vez que voy a los Alpes. La vez anterior fue justo después de la pandemia y para mi gusto era imposible disfrutarlo. Muchísima gente, porque era el primer verano que se podía viajar y había mucho turismo con coche y autocaravana, además mucho calor. Fue frustrante y me volví.

      La primera parada es Carcassonne, ciudad medieval que está a unos 800 kmts. El trayecto es por la A 2 hasta Lérida y allí me desvío a Puigcerdá. El trayecto por autovía y de noche no tiene nada de especial, pero una vez pasada la frontera, la carretera se hace divertida. Son los Pirineos. Una vez llegado a la ciudad, me instalo en el hotel. Una ducha y a dar un paseo por la ciudad vieja. Es una fortificación que está llena de tiendas de souvenirs y restaurantes. Muy para el turismo, por lo que hay mucha gente. Una cerveza y para el hotel a descansar. El día ha sido largo y acabo muy cansado





2º Día  6-8-24
      Sigue haciendo mucho calor. Voy en dirección a Briançon, empiezan los Alpes.
   El trayecto no es nada del otro mundo, mucha vid. Voy haciendo todo el trayecto por carreteras, pero a falta de 160 kmts decido coger la autopista. Hace muchísimo calor (37º, no se si es normal).
   En Briançon ya no quedan hoteles que merezca la pena pagar y me instalo en La Salle. Un pueblecito con encanto alpino. Hotel Monte Thabor. Correcto. Hay bastante gente, pero no aglomeraciones. Me doy una vuelta por el pueblo. Hay mucha oferta de restaurante, se nota que son estaciones de ski en invierno y turismo de bicicleta en verano. 
    Pronto al hotel. Muy cansado.
3º Día  7-8-24
       Ha estado lloviendo bastante por la noche. Un buen desayuno y a preparar todo para ponerme en marcha dirección a Chamonix-Montblanc. Nada más salir del pueblo empieza la subida al col de Lautaret que no tiene categoría de ser uno de los grandes de los Alpes y enseguida el Galibier. Éste si. Carretera estrecha, sin quitamiedos  con unos precipicios considerables



     



 Antes de llegar a la cima hay un túnel que evita las últimas rampas del puerto. Yo no lo tomo y merece la pena coronar el puerto. Espectacular.
       Dirección hacia Chamonix, pasando por Albertville. Cuando se divisa el Montblanc impresiona. Es espectacular, aunque estaba nublado y no se podía ver en su totalidad. Después de Chamonix paso por el  Col des Montets  dirección a Montigny, donde empieza una tormenta considerable, aunque el asfalto es buenísimo hay que ir con cuidado. Ya estoy en Suiza. A la entrada de Montigny me llama la atención las parcelas de vid en las laderas de la montaña, con una considerable inclinación. Tienen una especie de telesillas para la recogida de la uva. Me imagino que un duro trabajo la vendimia. De aquí al Gran San Bernardo




                                        

       Qué bien está puesto el nombre!!!. Es grande y precioso de subir, por una carretera en muy buen estado en el lado suizo pero magnífica en el lado italiano.  Paro en la cima después de pasar la frontera y compra de recuerdos. Las vistas son preciosas. Desde aquí pensaba que éste es un paso y me imagino que el mejor, de Italia a Suiza. Cuánto no habrá pasado por aquí!!!
        Bajada hacia Aosta (Italia), donde tengo el hotel. Me instalo y doy una paseo por la ciudad. La calle principal empieza en el Arco de Augusto que está cubierto de andamios por motivos de conservación. Es una calle peatonal llena de restaurantes y tiendas. Muy agradable paseo
       







4º Día  8-8-24
          El día promete. Buena temperatura y cielo totalmente despejado. Desayuno en la habitación, preparo las cosas y a las 7,30 pongo marcha hacia Ivrea y lago Maggiore para empezar los puertos con el Simplon Pass. La ruta es bastante aburrida por la cantidad de obras que hay en la carretera y muchos pueblos que se pasan. La velocidad casi todo el trayecto está limitado a 50 y hay infinidad de radares.
         El primer puerto es el Simplon Pass. El nombre le viene que ni pintado. Puerto sin ningún encanto. Muchos túneles y obras, por lo tanto un tostón. Después de este tormento, enfilo hacia Furkapass. Éste si merece la pena. Precioso, de 2400 mts de altitud y con unas vistas espectaculares
    







    La carretera es muy buena, sin mucho tráfico. Es la primera vez del día que disfruto de verdad. La bajada enlaza con el Oberal Pass de 2044 mts, otra maravilla. Voy cansado y decido buscar hotel en Chur(Suiza). El camino desde el Oberal hasta la ciudad es de lo más divertido del día, además se unieron seis motos y fuimos juntos más de 40 kmts. Cuando ellos tomaron otro camino, nos despedimos, fue genial.
     Me alojo en un hotel el centro de Chur, una zona totalmente peatonal. Puedo aparcar la moto cerca. Me cambio de ropa y salgo a dar una paseo y a comer algo, desde por la mañana no he probado bocado.
Me doy un paseo por la zona peatonal y al rato me encuentro con un bar con nombre español "Tapas y vino", entro por curiosidad y  descubro que el dueño es de Málaga y había un cliente sentado en la mesa de al lado que era de Ribadesella (Miguel). Me dice que llegó allí de pequeño con sus padres, que todos los años van de vacaciones a su tierra. Después de una charla y unas cuantas invitaciones de rondas de cervezas y comer algo, nos despedimos y camino al hotel a descansar. Me encanta encontrarme con alguien con quien hablar un rato.
5º Día   9-8-24
        Amanece un espléndido día. En el desayuno ya empiezo a sentir un cosquilleo por el estómago. Hoy voy a por el mítico Stelvio. He oído y leído lo grandioso que es y hoy lo voy a descubrir. Antes de llegar al gran puerto, pasamos por otros no tan grandes, pero si muy bonitos de rodar e impresionantes por el entorno, son el Flüela Pass y Ofen Pass. Una cosa que me sorprende es la calidad de sus carreteras. Son buenísimas y hacen un montón de mantenimiento para conservarlas en magnífico estado a pesar del frío, las nieves y los hielos que deben haber en estas alturas. 
      



           Al llegar al pueblo de Stelvio vuelve el cosquilleo de la mañana y empiezo a descubrir por mi mismo lo que es este puerto. Es impresionante, creo que son más de 30 kmts de puerto que llegan a una altura de casi 2800 mts. Tiene infinidad de curvas retorcidas que parece que no avanzas nada, aquí las llamas "tornantes" que son como rotondas pero más cerradas. Cruzarte con un coche o autocaravana en una de ellas es complicado. Siempre alguien tiene que ceder el paso, aunque en las tornantes la anchura de la carretera es algo mayor. Cuando llegas a la cima es impresionante la cantidad de gente con todo tipo de vehículos. Dignos de admirar los ciclistas, y de todas las edades. Hay un montón de chiringuitos de comidas y tiendas de recuerdos. Todo muy caro, pero es normal. Pensaba en la gente que trabaja en éstas tiendas: duermen allí o bajan todos los días a los pueblos y suben con mercancías para el día siguiente. Sea lo que sea debe ser bastante duro.











       Después de algunas compras y fotos, hay que bajar. Lo hago en dirección a Tafoi. Tan complicado como la subida. Algunos coches ,en la poca cuneta que pueden encontrar, tirados por calentones. Una vez abajo, no se cómo lo hago pero me encuentro subiendo el Stelvio otra vez por el mismo sitio que antes. A mitad de puerto más o menos, está el desvío hacia Bormio, es otra ruta de acceso al puerto y es tan bonita como las otras dos, aunque un poco menos retorcida.
        Cuando llego a Bormio, tengo que decidir hacia donde voy. Decido dar por terminada la ruta alpina y tomo dirección hacia Turín. Encuentro hotel (Best Wester Genova), el mejor del viaje en todo. Llego sobre las 21.30  tremendamente cansado y con muchísimo calor. Ni ceno.
6º Día   10-8-24
       Definitivamente abandono la idea de seguir viaje hacia Croacia. Otra vez será. Hace muchísimo calor y hay mucha gente por todos los lados. Es lo que tiene agosto. Así que hacia casa. Paro a dormir en Montpellier. A unos 20 kmts paro a repostar y el termómetro de la moto marca 42º. No hay quien lo aguante.



7º Día   11-8-24
     Me levanto con la idea que ésta noche duermo en casa. En la ruta pienso en quedarme por los Pirineos y hacer unas rutas, pero hay anunciada una ola de calor con tormentas. Vuelvo por Puigcerdá y al pasar la frontera dese Lleida hasta Calatayud, no he pasado tanto calor en mi vida. El termómetro llegó a marcar 45.5º. Un infierno en la moto.
     Después de 900 kmts desde Montpellier y 4000 en total del viajes, llego a casa. Un buen viaje y otra muesca más. La pena ha sido no poder seguir hacia el este de Europa.



miércoles, 16 de agosto de 2023

GRAN BRETAÑA (LAS HIGHLANDS)

   La verdad es que no se exactamente por qué decidí éste destino. Pero desde que lo pensé la primera vez, fue cogiendo fuerza hasta que decidí que podía ser una bonita aventura. Las Highlands me han parecido siempre un entorno natural que podía ser espectacular. Bueno pues pensado y a por ello.
     El viaje-aventura empieza el miércoles 26 de julio de 2023. MADRID- PONS En un principio había pensado hacer Gran Bretaña y si la cosa se me daba bien, pasar a Irlanda, pero ésta posibilidad era sólo una opción. Lo principal era Gran Bretaña. Salgo pronto, las cosas las dejé preparadas el día anterior. No se por qué, pero tenía cierta apatía. Son sensaciones. Tomo la A 1 hasta Irún, luego Burdeos (llueve desde Irún hasta Burdeos) y la primera noche la paso en Pons. Un pueblecito al norte de Burdeos. Tengo que decidir por dónde paso el canal.
 2º día 27 de julio PONS- CAEN El día amanece bueno, me levanto con buen humor y con muchas ganas de viaje. Desayuno en el hotel y saco el billete del ferry (194 €). Una cosa hecha y más tranquilo. La primera parte del viaje, no llueve nada. Se va nublando, pero la temperatura para ir en moto es ideal, 22/23 ºC. A partir de medio día empieza a llover y ya no para en todo el día. Es un rollo conducir con lluvia. Hago casi todo el viaje por carreteras secundarias, pero a falta de unos 120 kmts me voy por la autopista. Quiero llegar pronto para reservar hotel y acercarme al puerto para ver dónde está la terminal y cómo se hace el embarque. Nunca he cruzado con ferry. El barco sale a las 8.30 de la mañana, y hay que estar entre 7- 7.30. Pronto a dormir. Nervioso porque mañana empiezo a conducir por Inglaterra y me preocupa bastante, también con muchas ganas de llegar y empezar el verdadero viaje.
 3º día 28 de julio CAEN-PORTSMOUTH-CANTERBURY
         Me levanto muy pronto. He dormido bastante regular por los nervios del ferry. Desayuno en el hotel y enseguida me voy para el puerto. Hago sin problemas el embarque, después de pasar la frontera.
       El trayecto dura unas 5,30 horas. Se hace un poco pesado, no hay nada que hacer y nada más que se ve agua y barcos que se cruzan.
       Da mucho tiempo para pensar, a  intentar organizar algo que no se ni cómo lo voy a hacer. Todo es pura improvisación. Ya iremos haciendo según vayan transcurriendo los días. Creo que es la mejor decisión
      Ya se divisa tierra , lo primero que se ve es la isla de Wight. La entrada al puerto sí me atrae y lo primero que vimos fue un portaviones. Nunca había visto uno. Y un magnífico velero
    


       Durante la travesía hace un tiempo estupendo, hace sol y es el primer día que no me llueve.
 Bajamos del ferry y control de pasaporte. Habíamos embarcado dos motos, un francés y yo. En el control de pasaportes ellos pasan primero, sin problemas. Me llega el turno a mi, me piden el pasaporte y un policía inglés me dice que vaya a un hangar donde hay alguna furgoneta que están registrando con más detenimiento. El policía me pregunta cosas que yo no entiendo nada: soy español no hablo inglés.
      Porque ellos hablan como si les entendieras, no hacen como nosotros con los extranjeros, que hablamos más despacio y más alto y con eso parece que nos entienden. Tienen poco mundo éstos.
      Bueno el caso es que ya me habla algo más despacio y lo poco que le entiendo es que si llevo whisky, (llevar whisky del continente a Escocia; el mundo al revés) , cigarrillos, que si viajo sólo y que si tengo amigos en Inglaterra, hice amago de bajar de la moto para abrir las maletas y al final me dejan pasar sin más.
      Ahora ya salgo al mundo británico de verdad, a conducir por el sentido contrario al nuestro. Despacito y siempre procurando ir detrás de algún coche, lo más complicado son las rotondas. No por tomarlas en el sentido correcto, sino porque miras a la izquierda, como estamos acostumbrados aquí, pero allí vienen por la derecha. En general bastante bien. En alguna tengo que frenar a tope para no meterme en la rotonda y en una en especial pasé del tirón sin mirar a la derecha, menos mal que en ese momento no venía nadie.
        Hago trayecto por carreteras secundarias, despacito para acostumbrarme. Mucho tráfico. Llego a la ciudad, paseo y mis 2 primeras cervezas para celebrarlo
               CATEDRAL                                     ROYAL MUSEUM





PUERTA DE LA CIUDAD

4º día 29 de julio CANTERBURY -LEICESTER                                                                                        Hace buen tiempo, llueve pero poco y la temperatura es estupenda. La primera parada es en Colchester:  es el pueblo más antiguo de Inglaterra. Paseo por la ciudad y visita al castillo


.
         Reinicio la marcha hacia la próxima visita Cambridge. Parece casi obligado parar aquí y visitar la universidad. Se hace imposible. La carretera de acceso la tienen cortada y la única manera es acceder a pie. Decido entonces ir a la zona de los Colegios. Está lleno de turistas. Mucha gente. Colas  interminables para entrar por ejemplo al Trinity. 



 



Zona de los Colleges de Cambridge

       Después de ésta visita, dirección a Leicester. Ésta va a ser mi última parada de hoy, y una vez instalado en el hotel me doy una vuelta por el casco antiguo. Veo un Pub que tiene una placa en la fachada en la cual dice que es el más antiguo de la ciudad. Pues un sitio estupendo para tomarse una cerveza.


        La ciudad tiene ambiente de sábado. A las 10 de la noche, las calles llenas sobre todo de jóvenes tomando copas en los pubs. Da gusto ver tanta vida.
   Yo estoy cansado, los días son muy largos. Después de la vueltecita y la cerveza, al hotel a descansar.
5º día Domingo 30 de julio LEICESTER- DURHAM
        El día amanece   ventoso y frío y algo de lluvia, como todos los días. Cerca de Leicester está la localidad de Rugby. Para mi era impensable no pasar por ésta ciudad y visitar dónde dio comienzo el deporte que ha formado y forma una gran parte de mi vida. Al llegar al Rugby School  me recorrió un cosquilleo por dentro, me acerqué al campo,  que por cierto es una alfombra, es impresionante. Me quedé un buen rato, pisando es césped, recordando mi vida como jugador, todo lo que me ha dado y todo lo que me queda de ello.










            Dejo la ciudad después de dar un paseo por el centro. Es domingo, está todo cerrado y no puedo comprar ningún recuerdo. La verdad que el mejor recuerdo que me llevo es lo que he sentido al entrar al colegio.
     Dirección York. Paseo por la ciudad, visita al castillo y catedral.
 
                       YORK MINISTER                                   PUERTA DE LA CIUDAD




                                                                   CASTILLO DE YORK                                                                                                             

        Me pongo de nuevo en marcha, ya hacia Durham, que es donde acabo el día de hoy. Instalo en el hotel y una vuelta por la ciudad. Tiene una catedral magnífica y al castillo no había opción de acercarse.
CATEDRAL DURHAM


PLAZA DEL MERCADO DURHAM
         Después de un paseo tranquilo, vuelvo al hotel. Me encuentro muy bien y con muchas ganas de llegar a Escocia
Día 6 lunes 31 de julio  DURHAM-EDIMBURGO
        Se pasa toda la noche lloviendo, y así estará todo el viaje. La primera parada es en el Muro de Adriano, de la parte del muro que puede visitar no queda mucho. Este monumento debe ser algo importante para las gentes de aquí, no sólo por lo monumental e histórico. Por alguna razón hay muchos que van a pie, como en peregrinación, y eso que el día no acompañaba nada





      Después de ésta parada, lo que más me apremia es buscar una gasolinera, tengo para unos 20 kmts y la verdad es que empiezo a asustarme. Por fin encuentro un surtidor y puedo repostar. Ya más tranquilo pongo rumbo a Edimburgo.  Tengo ganas de llegar y volver a visitar ésta ciudad. Estuve aquí con unos amigos en 2016 para ver un partido de Rugby. Recuerdo que entonces me encantó y me dije que volvería. 
      Llego a medio día, me instalo en un hotel que está más o menos a una hora andando del centro. Merece la pena darse un paseo, ha dejado de llover y se ha quedado una tarde estupenda. Camino tranquilo por las calles y llego a la principal: ROYAL MILE. Me vienen muchos y buenos recuerdos. Entonces me pareció (era febrero),  una ciudad con mucho ambiente, mucha gente joven y todo el mundo por la calle. Ahora siendo verano, más todavía. Mucho turismo, pero me encanta. Voy despacito, visitando sitios en los que ya estuve y recordando cosas del pasado.
     Estoy muy bien, cada vez me alegro más de hacer éste viaje. A Edimburgo volveré. No se cuando ni cómo, pero volveré.








Día 7 martes 1 de agosto EDIMBURGO-STRATHPEFFER
              El destino elegido era Inverness, pero no encontré nada a buen precio para dormir por lo que me alojé en este pueblo a unos 30 kmts.
             Como casi todos los días, llueve. Pero hace una magnífica temperatura para viajar en moto. Al salir de Edimburgo me detengo un momento en Murrayfield (estadio donde juega la selección escocesa de rugby), no podía dejar pasarlo. 

      Después de ésta parada hacia Stirling, para ver el mítico castillo. No se puede acceder, ya que están preparando el mundial de ciclismo y pasa por ésta ciudad. Visita también al puente rojo Forth Rail Bridge


    Más adelante me detengo en el castillo de Glamis. En la entrada de la finca del castillo está la taquilla, le explico a mi manera al que está allí que sólo quiero hacer una foto. Muy amable me deja pasar. La verdad es que la visita ha merecido la pena. Es una preciosidad.
    De aquí en dirección a St. Andrews. Cuna del golf, y así es. Hay golf por todas partes, desde la carretera se ven los campos( deben ser de prácticas) del club y son impresionantes. Visita a las ruinas de la Catedral y del Castillo
CASTILLO ST. ANDREWS


CATEDRAL ST. ANDREWS
       Paso por Dundee y destino Inverness (llamada capital de las Highlands). 
    El viaje va por un parque natural. Bosque enorme de pinos, y luego las clásicas colinas de Escocia. Bonito paisaje, nada que ver con los campos llanos de Inglaterra.
     Me instalo en el pueblecito y vuelvo a Inverness a dar un paseo y estirar un poco las piernas.

Día 8 miércoles 2 de agosto STRATHPEFFER-THURSO

            Parece que va a hacer un buen día, pero en poco tiempo cambia. No te puedes hacer ilusiones aunque amanezca soleado.
        El destino es Thurso, una de las ciudades más al norte de Escocia. Primero voy al  Lago Ness que aunque no me pilla de paso, estoy relativamente cerca, lo veo ahora porque no se si a la vuelta pasaré por aquí. Me imagino que habrá muchas cosas más de las que vi, pero hice una visita testimonial al lago y compré algún recuerdo para mi nieto. Le encantan los dinosaurios.
Vuelvo a ponerme en ruta y hago una parada para ver el castillo de Dunrobin. Espectacular.


     Los últimos kmts, van bordeando la costa y empiezan a verse acantilados. Algunas vistas son preciosas pero no puedo parar para hacer foto, la carretera es muy estrecha y el tráfico no es escaso, sobre todo lo que me llama la atención es la cantidad de camiones trailer que hay. 
    El día es muy ventoso, llueve, deja de llover. La temperatura máxima es de 16 ºC. Llego a Thurso
    Objetivo cumplido. Contento de haber llegado donde me propuse. De haberlo hecho sin incidentes y otra buenísima experiencia de viajar en moto. Creo que cada vez me gusta más.
     Me doy un paseo por el pueblo, voy a visitar unas ruinas del castillo y la Iglesia de San Pedro y a comprar algunos recuerdos. Estoy en las Highlands, así que me tomé un whisky escocés para celebrarlo, por cierto está buenísimo






      Dando el paseo, veo en una tienda unas pegatinas con la forma del logo de la mítica Ruta 66 de Estados Unidos. Aquí, con ese logo, la han llamado la Route 500. Son 500 millas en ruta circular por el norte de Escocia. Una pena que estuviera cerrada para coger alguna pegatina, ya que una buena parte de ésta la hecho cuando he llegado a Thurso y otra la voy hacer según vaya bajando hacia el sur.





Día 9 jueves 3 de agosto THURSO- GLASGOW
         Llueve, no deja de llover. Después del desayuno directamente me pongo el traje de agua, lleno el depósito de gasolina y empieza el viaje de vuelta.
       Voy por la  costa oeste de Escocia. La pena es el mal tiempo,  hace frío (13ºC de máxima),  mucho viento y no deja de llover y para que no falte de nada se mete la niebla de vez en cuando. Todo esto hace que no pueda disfrutar el paisaje, que cuando se puede ver algo, es espectacular. Tenía una duda de como sería la carretera de vuelta. El asfalto no es del todo malo, salvo algunos tramos que tienen gravilla y es bastante estrecha. No cabe un coche y una moto. Cada ciertos metros hay unos apartados para que se pueda ceder el paso al que viene de frente, no hay una norma sino puro sentido común y un poco de educación. En todo el trayecto no hubo ningún problema. Me llama la atención la cantidad de cicloturistas que hay. Tienen bastante mérito y más con el tiempo que hace





        El trayecto hasta Ullapopp es espectacular. Fiordos, agua por todas partes. Lagos, ríos, el mar. Colinas, por supuesto todas verdes. ¡ Qué pena de mal tiempo!, con un poco de sol el viaje hubiera sido una gozada, con todo y con eso no me arrepiento de haber hecho éste trayecto. La zona no está deshabitada, hay muchas granjas, aldeas pequeñas y bastante campista (sobre todo autocaravanas), que le da mucha vida a la zona. Claro está, me imagino, que será en verano. ¡Cómo será esto en invierno!.
        Día muy duro en la moto. Muy largo y mal tiempo. Llegada a Glasgow, me alojo en el hotel y no salgo para nada. Estoy reventado.
Día 10 viernes 4 de agosto GLASGOW-BIRMINGHAM
    Otro día más amanece lloviendo aunque a medida que avanza el día se va quedando mejor tiempo. Glasgow está tomada por la organización del mundial de ciclismo. Muchas calles cortadas. Cuesta salir de la ciudad y primer destino Lancaster. Como en casi todas las ciudades que visito doy un paseo por el centro de la ciudad. 




    De aquí a Liverpool . En el centro no se puede circular, con lo que tengo que dejar la moto en un aparcamiento. No me hace mucha gracia porque tengo la bolsa en el asiento y voy a tardar un buen rato en ir y volver. La visita es obligada al pub The Cavern Club. Es un sitio casi de peregrinaje. En las calles de alrededor hay un montón de locales con música en vivo. El ambiente es buenísimo.
     Salgo de Liverpool y la última parada del día Birmingham. Una vuelta por la ciudad y por hoy vale

Día 11 sábado 5 de agosto BIRMINGHAN-DOVER
      El 5 de agosto siempre es un día triste desde hace 20 años. El día que falleció mi padre. En otros viajes coincide con el principio, en éste ya va tocando el final. Te sigo echando de menos.
    La idea es visitar el monumento de Stonehenge. Llueve muchísimo, pero hay que intentar verlo. Hay muchísima gente para entrar y en ese momento el propietario de la casa B&B de Dover donde reservé, me llama y me dice que tengo que estar a las 4 de la tarde para darme las llaves. Estoy a más de 3 horas de viaje, así que decido no entrar y veo el monumento desde la carretera. Es precioso.
     Voy por autopista, ya que el día no invita a ir por carreteras. En un momento dado empiezo a oír un ruido raro, es algo que roza. Paro en unos apartados que hay y no veo nada raro. Sigo la marcha y el ruido persiste, con lo cual vuelvo a parar y ya me doy cuenta que es en la rueda delantera y tiene toda la pinta que es un rodamiento. Más de 100 kmts despacito por la autopista hasta llegar a Dover. Vaya contratiempo. La idea es cruzar como sea al continente y una vez allí ya se verá, es sábado por la tardes y no puedo hacer nada. Así que saco billete del ferry a  Calais y esperar a tener suerte y que la moto aguante hasta el lunes encontrar un taller.
        Una vez instalado en Dover, salgo a pasear hasta el puerto y así veo la zona de embarque, entro en un pub a tomar una cerveza y a veo un rato un partido de rugby en la tele. Por un rato se me olvida la historia que tengo encima



Día 12 domingo 6 de agosto DOVER-CALAIS
        El trayecto más corto, pero el día más largo de todos.
     No puedo dormir en condiciones, preocupado por si la moto aguantará hasta que encuentre un mecánico. Así que a las 5 de la mañana me preparo y salgo para el puerto. No hay casi circulación por la ciudad, con lo cual voy mucho más tranquilo y despacio. Consigo llegar sin problemas, hago el embarque y trayecto que dura una hora y media. 
    Encuentro un taller de BMW en un polígono y me alojo en un hotel que hay enfrente. A las 12 ya estaba instalado y todo el día por delante sin hacer nada. Tampoco tengo muchas ganas. Estoy bastante preocupado por saber si me lo pueden arreglar para seguir viaje.
Día 13 lunes 7 de agosto CALAIS -TOURS
      Esa noche también duermo bastante mal. Antes de que abra el concesionario ya estoy en la puerta con todo preparado. Llegan unos empleados y me dicen que es taller pero sólo de coches y me dan la dirección de un taller de motos. Allí que me voy y el taller está cerrado por vacaciones. Me voy a otro que busco en internet. Lo mismo, empiezo a ponerme un poco nervioso. Busco otro taller y por fin éste está abierto. Es un taller que se dedica a tunear motos y el propietario me dice que no se atreve a tocarla, pero muy amable habla con una amigo suyo, que se dedica a motos BMW y le dice que vaya que me recibe y que intentará arreglarlo. Hay un pero, está a unos 50 kmts por carretera secundaria. Hay que arriesgarse, no queda otra. Después de más de una hora  de camino llego. Alivio de momento.
Termina de hacer un mantenimiento a una moto y se pone con la mía. Le cuesta un poco quitar los rodamientos, pero al final a las 2 de la tarde, tenía la moto lista para andar.
    El mecánico la verdad es que fue muy amable y se portó genial conmigo. Creo que lo recordaré siempre.  Si algún día vuelvo a Dunkerque pasaré a visitarle. Me hizo un gran favor.
    Llegué a Tours casi a las 10 de la noche, con lo cual casi directamente a la cama.
Día 14 martes 8 de agosto TOURS- MADRID 
    Último día de viajes. Salgo pronto y sobre la marcha voy decidiendo si lo hago de una vez o lo hago en dos veces. Voy bien, a buen ritmo, con lo cual a por todas. Más de 1000 kmts y ya en casa.


    El viaje me ha encantado. Una experiencia que me quedará para toda la vida.